top of page

Entrevista a Marina De Paula: pasión, enseñanza y experiencias gastronómicas

Foto del escritor: MDPAULAMDPAULA

Actualizado: 5 mar

En MDPAULA, la cocina es mucho más que recetas y técnicas: es un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute. Para entender mejor la esencia de este proyecto, conversamos con Marina de Paula, profesora de gastronomía y una de las socias fundadoras de MDPAULA.

Con una trayectoria que abarca la docencia, la dirección de eventos, la producción y redacción de libros gastronómicos, así como la participación en medios televisivos, Marina ha construido un camino en el que la cocina y la enseñanza van de la mano. En esta entrevista, nos cuenta cómo nació su pasión por la gastronomía, su recorrido profesional y la visión que dio vida a MDPAULA, un espacio donde las experiencias gastronómicas buscan conectar a las personas de una manera única.



Marina emplatando
Marina emplatando

 

Sobre Marina De Paula


¿Cómo nació tu pasión por la cocina?

Desde niña, creo. Ahora recuerdo que cuando llegaba de la escuela al mediodía, en vez de mirar dibujitos, veía en Canal 10 un programa de cocina. Amaba a ese cocinero, que es Arguiñano, un gran chef vasco. También recuerdo que los libros que traía de la escuela, en su mayoría, eran de cocina.


A medida que fui creciendo, cocinaba más y más en mi casa, hasta que me lo planteé como una posibilidad más seria, como una carrera.



¿Cuál ha sido tu recorrido profesional en el mundo gastronómico?

Estudié en Crandon y allí me recibí de gastrónoma profesional. Luego trabajé en una casa de comidas que era de una profesora mía. Un año después, realicé el profesorado en Crandon también y, al año siguiente, comencé a dar clases.


En esos años trabajé haciendo eventos en la temporada en Punta del Este y luego me dediqué únicamente a la docencia.


Si bien no trabajé más en restaurantes, todos estos años fueron de capacitaciones (Bélgica, España, Argentina y Uruguay) y de trabajos en eventos.


Ser docente en Crandon también me permitió trabajar en distintos proyectos, como participaciones en MasterChef, un programa semanal en Canal 5, edición y producción de libros (Manual de cocina, Panes y Tentaciones), así como asesoramientos a empresas y equipos gastronómicos.



¿Qué experiencias o aprendizajes marcaron tu camino hasta crear MDPAULA?

La experiencia de trabajar hace 14 años enseñando. Cada generación que tuve fue una enseñanza, historias, compartir muchas cosas.


Fui descubriendo lo feliz que me hace enseñar y compartir en el salón de clases, tratar de contagiar la pasión que siento por la cocina y aprender mucho de mis alumnos también. Todo eso creo que fue marcando mi camino.


 




Sobre MDPAULA



¿Qué es MDPAULA y cuál es su propósito?

Es una empresa que se dedica a brindar experiencias gastronómicas. Nuestro objetivo es generar experiencias que conecten a las personas a través de la cocina.



¿Qué diferencia a MDPAULA de otras experiencias gastronómicas en Uruguay?

Creo que combinamos ciertas cosas que nos hacen diferentes. Es una suma de acciones que hacen a la experiencia.


El armado de los talleres y los recetarios, por ejemplo, son originales, pero cualquiera los puede llevar a cabo, no necesitas conocimientos previos. Eso se da en un entorno hogareño. Los recibimos en nuestro local, que así lo sentimos, con música, vajilla que cuenta mucha historia, ricos vinos y cervezas, y toda nuestra energía puesta ahí para que todos disfruten mientras aprenden y cocinan.



¿Cómo ha evolucionado el proyecto desde su inicio?

Comenzamos como dos amigos queriendo hacer eventos. Cuando tuvimos la idea de hacer talleres y los llevamos a cabo, vimos en cada taller que la gente se reía mucho, se generaba un clima súper lindo. Entonces nos fuimos dando cuenta de que no eran solo clases de cocina, sino que generábamos un espacio en el que la gente compartía muchas cosas más.

Por eso decidimos hacer foco en las experiencias, en que la música, vajilla y bebida sean especialmente elegidas para cada taller según la temática, logrando encuentros únicos cada vez.



¿Qué tipos de experiencias ofrecen actualmente?

  • Talleres de cocina para todo público

  • Talleres de cocina para empresas

  • Eventos personalizados

  • Chef a domicilio



¿Cuál ha sido el mayor desafío hasta ahora y cómo lo han superado?

El desafío más grande, creo, fue decidir tener un lugar propio, nuestra casa para recibirlos. Encontrar el lugar que pudiera transmitir quiénes somos y cómo vivimos MDPAULA.

¿Cómo lo superamos? Primero encontramos el lugar que nos estaba esperando, jaja. Después lo armamos pensando en la comodidad de la gente y lo decoramos dándole nuestra identidad. Ahora estamos en la etapa de verlo funcionar, y es maravilloso.



¿Qué tipo de personas participan en los talleres y qué buscan en la experiencia?

De todas las edades (pero mayores de edad). Viene gente sola, grupos de amigos, hermanos, padres e hijos, madres e hijos, tíos y sobrinos, parejas, novios, matrimonios de 30 años... ¡de todo!


Creo que buscan aprender sobre cocina en un ambiente muy, muy relajado, compartiendo el espacio y luego la mesa con varias personas que no conocen.


 




Presente y futuro de MDPAULA



¿En qué momento se encuentra hoy MDPAULA?

Estamos trabajando en nuevos proyectos que nos tienen muy contentos y que esperamos que a la gente le cope tanto como a nosotros. Seguimos con los talleres y estamos sumando propuestas nuevas para compartir en nuestro espacio.



¿Cuáles son los próximos pasos para el crecimiento del proyecto?

Uno de nuestros objetivos para este año es poder llegar al interior, que pueda venir más gente desde el interior del país, como también nosotros acercarnos más.


Otro de los objetivos que tenemos es poder trabajar con turistas, que conozcan realmente cuál es nuestra cocina, su identidad e historia. Queremos hacerlo a través de talleres de cocina, donde vivan la experiencia de cocinar recetas uruguayas con productos nacionales en un entorno divertido.



Se habla de un club de cocina y nuevas experiencias viajeras. ¿Qué nos puedes adelantar sobre eso?

El club es un proyecto hermoso. Nuestra idea es poder generar una comunidad de personas que compartan la cocina de distintas maneras, pero la idea principal es que cocinen, ya sea en los talleres o en su casa, siempre compartiendo.


En cuanto a la experiencia viajera, la idea es viajar, pero a través de la comida, a destinos cercanos y otros más lejanos. Pensamos el viaje desde el punto de vista gastronómico: conocer bares, restaurantes muy bien puntuados, mercados y la comida callejera de las ciudades que recorramos.


Un grupo de personas viviendo y conociendo la comida típica de cada lugar visitado. Y viviendo la experiencia desde antes, generando encuentros previos de los grupos y compartiendo talleres de cocina con la temática del lugar que vayamos a visitar.



¿Qué impacto buscan generar en la gastronomía y en la forma en que las personas se conectan con la cocina?

Que las personas vuelvan a conectar con la cocina. No importa si es para cocinar todos los días, para compartir con amigos o tal vez solo en los talleres, que conecten con los sabores, los aromas, con el ritual de hacerlo desde el disfrute.

Nos interesa fomentar el consumo de productos locales, de emprendedores que nos acercan propuestas de muy buena calidad. Queremos hacer un trabajo circular entre todos.



¿Cómo imaginás MDPAULA en cinco años?

Uhh, creo que me puedo permitir soñar, como lo hice hasta ahora. Me imagino seguir con las experiencias con las que ya trabajamos, sumando personas e historias, trabajando con distintos productores locales.


También me imagino con una casa de MDPAULA en otra ciudad, pudiendo seguir disfrutando y construyendo una comunidad grande de cocineros.



¿Qué mensaje les darías a quienes aún no han vivido una experiencia MDPAULA?

Que vengan a los talleres. Es la forma de entender lo que es vivir una experiencia gastronómica.




Comments


bottom of page